Ginecología y herbolaria Integrativa IV
descripción
Esta formación es el resultado de más de 15 años de investigación en el área de la ginecología
y la salud de la mujer, considerando nuevos alcances de la medicina integrativa y la
aplicación de tratamientos herbales. Sincroniza la transmisión de diversas medicinas de
tradición alrededor de Sudamérica.
Su conformación en un programa sistemático nace de la búsqueda de compartir y preservar
estos saberes antiguos, enmarcados en un contexto actual, moderno y de aplicación diaria e
inmediata, para el autoexamen, el autocuidado, la autovaloración y la proyección hacia la
salud femenina desde todas sus facetas: estructural, social, hormonal, relacional, fisiológica,
autónoma y espiritual.
Muchos caminos y muchas vivencias la nutren, reuniendo la experiencia profesional de
muchas mujeres que nos convocan hoy a esta ronda de resignificación de lo femenino.
El aspecto cíclico de la naturaleza y de la mujer nos convocan hoy a esta IV cohorte y al
círculo en el que nos reunimos con nuestras ancestras y nuestras descendientes.
¡Sean bienvenidas!
Programa
Modulo I
El cuerpo de la Mujer
● Comprensión de la estructura del cuerpo de la mujer. Lecturas y morfología corporal.
● Anatomía integrativa. Simbología y representación simbólica de las estructuras
femeninas y generalidades. El ombligo, la matriz y sus componentes, senos.
● Cuerpo Objeto de dominación
● Sexualidad desde la integralidad
● Sistemas del cuerpo de la mujer. Diversos sistemas
Modulo II
Cuerpo Energético de la mujer
● Fisiología espiritual de las transformaciones femeninas
● Halos y auras. Espacios de cierre y apertura. los cuerpos femeninos.
● Cuerpo psíquico, mente y anatomía emocional
● Glándula pineal de las mujeres
● Memorias y Células
● Manifestación de la energía sutil en la mujer
Modulo III
Ciclicidad
● Ciclo natural terrestre, lunar y universal.Procesos cíclicos y saltos. Etapas
● Ciclo femenino
● Aprovechamiento del ciclo
● El valor de las emociones y la fisiología femenina. Biodescodificación ginecológica.
funcionamiento del cuerpo.
● Psique y arquetipos. Asociaciones de la realidad. Percepción de vida y necesidades
● La química de las emociones. Hormonas, emociones y características representadas
en la mujeres
Modulo IV
Control de la descendencia
● La naturaleza femenina. Necesidades de la mujer. Deseos, miedos y gestación. La
realización femenina más a allá de la maternidad
● Dimensiones de la gestación. Continuidad e interrupción de la gestación
● Transformaciones celulares para la reproducción
● Métodos de control hormonal. funcionamiento de métodos hormonales sintéticos.
Diferenciación de métodos. Ovulación consciente y planificación de la descendencia.
Métodos y materiales
● Integración del masculino, aporte y equilibrio. Energía cíclica de la pareja. Circular
en pareja
Modulo V
Sintomatologías y patologías
Sintomatologías y patologías
● Diagnóstico ginecológico
● Sintomatologías y patologías
● Transformaciones celulares
● Salud digestiva y reproductiva en el diagnóstico
● Abordaje y contacto al cuerpo femenino para diagnóstico
● Consciencia del cuerpo femenino. Métodos y herramientas de autodiagnóstico y
diagnóstico de observación. Aplicación.
● Chequeo y palpaciones. LAB
● Consideraciones de las estructuras femeninas de manera integrativa. Chequeo Vulvovaginal. Cervical. palpaciones.
Modulo VI
COMPRENSIÓN DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD CON ENFOQUE HOLÍSTICO
Arquetipos asociados a los cambios sociales
● Abordaje a la historia clínica
● Abordaje al trauma
● Influencia de la comunidad y cultura en el abordaje terapéutico. Secretos colectivos.
Represión social y salud
● Naturalización de los procesos. Pensamiento dual y castración de la aceptación. La
enfermedad
● Tod@s enteramos. Enfermedad como proceso de comunicación dual
● Sanación integral
● Rituales de paso y ceremonias de iniciación
● Círculos
Modulo VII
LAS PLANTAS Y SU APLICACIÓN
Arquetipos asociados a los cambios sociales
● Abordaje a la historia clínica
● Abordaje al trauma
● Influencia de la comunidad y cultura en el abordaje terapéutico. Secretos colectivos.
Represión social y salud
● Naturalización de los procesos. Pensamiento dual y castración de la aceptación. La
enfermedad
● Tod@s enteramos. Enfermedad como proceso de comunicación dual
● Sanación integral
● Rituales de paso y ceremonias de iniciación
● Círculos
Disertantes
Mathilde Chalampuente
Mathilde Chalampuente
Mujer, madre y compañera, acompañante de procesos curativos y sanadores, especializada en procesos de desintoxicación y depuración a nivel físico y emocional. Transitando esta vida tejiendo vínculos humanos para unas relaciones más naturales entre personas y con nuestro entorno, donde el compartir y la ayuda mutua son la base para el crecimiento personal y colectivo.
Mada Luisana Perez
Mada Luisana Perez
María jose Téllez
María jose Téllez
Me dedico a acompañar procesos vinculados a la ciclicidad y sexualidad de mujeres y parejas. Eterna investigadora.
Trabajadora social, doula y terapeuta en biodescodificación. Aprendiz de partería tradicional. También realicé formaciones en ginecología y herbolaría, fertilidad y anticoncepción consciente, tantra y sexualidad sagrada, medicina con placenta y yoga prenatal. Soy asesora en lactancia y guío de círculos de mujeres y ritos de paso. Sahumadora. Emprendedora de Anfibia Menguante, escribí el libro llamado “Bitácora Lunar: 13 ciclos para vivir la menstruación de forma consciente”. Involucrada en temas de permacultura y del entendimiento del Ser.Saraswati Geraldine Zambrano
Saraswati Geraldine Zambrano
Andrea Vega
Andrea Vega
Juliana Herrera Maldonado
Juliana Herrera Maldonado
Certificado
Certificación de la Escuela Biopartera avalada por la ULAC y El Instituto de Ed.
Continua Internacional.
inscripción y participación
Horas académicas
135Hs Académicas
Fecha de inicio
23 de Septiembre 2022
duración
1 Semestre
modalidad
Online
pagos internacionales
Inversión: 350 USD / pago único
Facilidades de pago en cuotas:
3 cuotas de 135USD y 2 cuotas de 198USD
paypal
zelle
Money gram
Money gram
pagos en ecuador
Inversión: 350 USD / pago único
Facilidades de pago en cuotas:
3 cuotas de 135USD y 2 cuotas de 198USD
Banco Pichincha
Cuenta de ahorros #2203402998
Rosangela Cepeda Ramírez
0961306594
más información
Lecciones del curso
Curso Content
Acerca del instructor
Biopartera GHIV
1 Curso
Curso Includes
- 59 Lecciones
- 8 Cuestionarios