DIPLOMADO EN HERBOLOGÍA APLICADA INTEGRATIVA
descripción
Objetivo principal
Objetivos específicos
1. Abordar, comprender e integrar los principios de la herbología aplicada integrativa.
• Iniciar desde una mirada histórica y su evolución.
• Comprender e integrar los conceptos clave de la HAI, sus teorías y puntos de vista.
2. Plantas medicinales y aplicaciones terapéuticas: identificación y empleo según sus características y aportes.
3. Observación del mundo humano y el mundo vegetal. Hierbas en interacción con el ser humano a nivel celular y molecular.
• Incorporación de las plantas medicinales con fines preventivos de salud y equilibrio.
• Las etapas de la vida y las plantas como guía y acompañamiento.
4. Desarrollo de habilidades clínicas.
• Evaluación exhaustiva integral.
• Diagnóstico y posibles tratamientos.
• Colaboración e interacción con otros tratamientos.
5. Fomentar la investigación y la práctica basada en evidencia.
• Desarrollo de investigaciones de rigor científico y aplicación en el ámbito clínico.
• La práctica basada en la evidencia como respaldo y valor de la herbología.
6. Promover la ética y la seguridad en la práctica de la herbología aplicada integrativa.
• Importancia de la ética y la seguridad en la práctica de la herbología aplicada integrativa.
• Abordar la regulación de la herbología aplicada integrativa y del cumplimiento de los estándares éticos y de seguridad.
7. Integrar la herbología aplicada integrativa en la práctica clínica:
• Fomentar la integración de la herbología aplicada integrativa en la práctica clínica fundamentada.
Programa
Primer trimestre
Descripción
En este primer trimestre se abordan conceptos y procesos de la herbología de manera introductoria y general. Ideal para principiantes y personas que deseen proporcionar equilibrio con previos conocimientos en la materia
Módulo I. Introducción a la herbolaria
- Historia y orígenes.
- Grandes maestros de la herbolaria y alquimia.
- Clasificaciones convencionales y alternativas dentro de la botánica herbaria.
- Bases de morfología, colecciones y herbario.
Módulo II El herbario
- Elaboración de un herbario y un herbolario local.
- Extractos de plantas, solventes de extracción, formas de consumo de cada extracto, dosificación.
- Interacción de plantas y medicamentos: farmacocinéticas y farmacodinámicas.
Módulo III Clínica Herbal
- Evaluación del Paciente.
- Herramientas de diagnóstico.
- Selección y preparación de hierbas medicinales.
- Elaboración de fórmulas de hierbas combinadas.
- Comunicación efectiva con los pacientes
- Monitoreo y Seguimiento.
- Ética y Legalidad
- Consciencia y vibración en los preparados métodos de elevación cuántica.
- Integración y seminario I
Segundo trimestre
Especialización
Especialización
Módulo IV Hierbas y sistemas humanos
- Energías asociadas a las plantas a partir del sistema planetario.
- Anatomía y biodecodificacion integrativa de las plantas asociadas al cuerpo humano y sus sistemas.
- Los dones de las plantas en su botánica oculta.
- Principios activos y metabolización primaria y secundaria, hormonas.
Módulo V. Bioquímica física y cuántica de las plantas
- Las plantas y el sistema bioenergético humano.
- Correspondencia entrópica y sintrópica de las plantas en los sistemas medicinales.
- Primeros métodos de elaboración de protocolos herbales.
Módulo VI
- Métodos de siembra, recolección, poda, deshidratado, conservación de plantas
- Formación de laboratorios de baja complejidad.
- Libro de recetas propias.
- Integración y seminario I
- Periodo lectivo del programa
3 módulos, 1 por mes, cada módulo con 4 temas, 2 clases semanales de 2 horas
Horas por módulo: 18
Total de horas: 108
Horas de integración y seminario: 4
Aspectos académicos
Metodología
Descripción
Este programa está diseñado para realizarlo de manera online sincrónica, con opción a participación en diferido (modalidad híbrida).
Al iniciar cada módulo será entregado el programa correspondiente, con el diseño bibliográfico y evaluativo de forma detallada.
El tiempo de sesiones es de 2 encuentros semanales con un mínimo de 2 horas por encuentro.
Contará con material de apoyo digital entregado a cada estudiante.
Sistema de integración
Aprendizaje y evaluación
El Diplomado emplea un sistema de integración que difiere de la evaluación tradicional en cuanto a la devolución unidireccional: se trata de un proceso en el que los estudiantes participan activamente para lograr un saber colectivo, simultáneo al individual.
De la trayectoria individual obtendrán un reporte cualitativo-cuantitativo del que surgirá la información en la que basarse para las prácticas y para el Seminario Final, en el cual se reúne todo lo aprendido.
Perfil de Ingreso
Tu perfil
Este Diplomado está dirigido a personas que cuenten con interés e iniciativa orientadas a desarrollar y transitar un espacio de autoconocimiento y autocuidado.
Terapeutas, personal de Salud Biológica, Interesadxs en el mundo botánico profundo, plantas medicinales y aplicación en la salud humana.
Personas con compromiso real y sostenido para integrar un colectivo de estudio y aplicación concreta.
Consideraciones especiales sobre los tiempos orgánicos de las madres y mujeres de la comunidad sobre los tiempos establecidos originalmente para entregas y egreso.
Requisitos de egreso
Requisitos
- Participación mínima obligatoria en las clases sincrónicas de un 70% -si es que se optara por la modalidad combinada- y de los espacios de retroalimentación sobre prácticas e integraciones individuales y colectivas.
- Elaboración y entrega de las consignas propias de la formación general y del Seminario Investigativo.
- Se considera especialmente importante un compromiso personal en las integraciones individuales e interacción colectiva, así como el proceso seguido por cada estudiante en la adquisición de contenidos y el abordaje de las prácticas como conformación de un saber incorporado y confiable.
Perfil de egreso
Perfil de egreso
Persona capacitada en el área de la medicina autónoma con conocimientos y sabiduría de plantas medicinales. Con habilidades fundamentales a través del campo científico de la botánica sistemática, ecología, evolución de las plantas, su anatomía-bioquímica y fisiología.
Esta persona esta posee habilidades a través del autoconocimiento, autodiagnóstico y autocuidado que vincula los saberes adquiridos y, al mismo tiempo, haya desarrollado una autonomía en la búsqueda e investigación, a partir de las herramientas y capacidades logradas a partir del trayecto del Diplomado.
Dichas habilidades posibilitan también profesionalizar sus conocimientos y prácticas, hacia un empleo respetuoso y responsable de las hierbas medicinales y sus aplicaciones en la salud humana.
Calidad y alcances del certificado
Certificación
Se establecen únicamente los certificados aprobatorios con respectivos avales interinstitucionales. Dichos certificado establece que la/el egresada(o) es diplomada en Herbología aplicada integrativa con alcances terapéuticos bajo los niveles anteriormente descritos
La calidad y alcance de los certificados del Diplomado de Herbología Integrativa Aplicada son altos y de nivel académico superior por ser reconocidos y avalados a nivel internacional y universitario.
Cuenta con un programa que asegura cubrir los temas relevantes en el campo de la herbología, como la identificación de plantas, la preparación de remedios herbales, la interacción de las plantas con el cuerpo humano, la seguridad y la ética.
En cuanto al alcance del certificado, es importante tener en cuenta que el Diplomado de Herbología Integrativa es un programa de educación continua que puede proporcionar habilidades y conocimientos adicionales a aquellos que ya trabajan en el campo de la salud, la medicina alternativa o la herbología.
El diplomado de herbología integrativa aplicada es valioso para aquellos que desean ampliar su conocimiento en el campo de la herbología y la medicina integrativa.
Coordinadora
Perfil de la coordinadora
Milena Rene Frontado Acosta
Madre, hija, sobrina, nieta de mujeres entretejidas en oficios, labores y trabajos que las unían, parteras, sobadoras, sanadoras, sembradoras, procesadoras de plantas medicinales, curanderas, mis abuelas, bisabuelas, tatarabuelas me dejaron la gran labor de reunir todos esos saberes y creencias.
Sumando a estos los estudios oficiales de biología botánica y laboratorio se suman para fortalecer la medicina holística herbaria.
inscripción y participación
Horas académicas
Horas por módulo: 18
Total de horas: 108
Horas de integración y seminario: 4
Fecha de inicio
21 de Junio 2023
finalización
23 de Diciembre 2023
duración
1 Semestre
modalidad
Online con opción a participación en diferido
Horarios
Todos los lunes y miércoles encuentros online sincrónico
14:00HS GMT 5
14:00HS Colombia y Ecuador
16:00Hs Argentina
21:00Hs España
Precio y planes de financiamiento
Latinoamérica | Valor único: 630.00 USD
América del del norte y central | Valor único: 970,00 USD
Europa | Valor único: 1.197,00 USD
Si deseas conocer nuestros planes de financiamiento y formas de pago, puedes contactarnos a través de:
Correo electrónico: [email protected]
Whatsapp: +593981850531
paypal
zelle
Money gram
Money gram
pagos en ecuador
Banco Pichincha
Cuenta de ahorros #2203402998
Rosangela Cepeda Ramírez
0961306594
más información
Curso Content
Acerca del instructor
Biopartera
60 Cursos
Curso Includes
- 12 Lecciones