Capacitación intercultural en asistencia al parto y nacimiento comunitario
Descripción
Un programa integrador en el espacio-tiempo de 9 lunas con visión
A través de saberes ancestrales y prácticas tradicionales de distintos
territorios
Resignificando, perpetuando y fortaleciendo el cuidado de la vida y la muerte.
Fundamentos Psicosociales
El parto y el nacimiento son eventos transformadores para la historia de cada persona.
Circunstancia fundamental de un mecanismo primitivo y su consecución existencia
Origen
“Entre nuestros valores reposa la vital entrega vinculada al oficio de la partería como sostén de la mujer en su momento más vulnerable, fortaleciendo los lazos familiares de la parturienta y la partera asistente, como parte de la integración de la estructura social a través del sostén colectivo y comunitario”.
Biopartera y Artes sanadoras se unen en un programa transformador, que contempla el arte de la partería desde las raíces del eje Andino-tropical y el símboloritual del encuentro personal desde la maternidad y la construcción familiar-comunitaria.
Programa
Formación intercultural de Asistentes comunitarias del parto y el nacimiento
Programa general
1. Ética de la partería familiar comunitaria con visión ancestral
2. Visiones originarias y contemporáneas de la gestación, parto y postparto
3. Historia y modelos de partería
4. Fisiología del parto y el nacimiento
5. Artes sanadoras en la partería
6. Conexión intrauterina a temprana edad gestacional
7. Energía y contención emocional en la partería
8. Herbolaria integrativa
9. Estudio de signos vitales y abordaje gestacional
10. Prácticas comunitarias I - abordaje familiar
11. cuidados en el postparto de mamá-bebé
12. Emergencias obstétricas
13. Prácticas comunitarias II - atención al parto
14. Herramientas para la contención del postparto inmediato
15. Integración de saberes
16. Espacios de intercambio
*Adaptación para aprendices y asistentes de la partería familiar comunitaria
Encuentro presencial
Este programa tiene una duración de 9 meses en los cuales es imprescindible
participar en un encuentro presencial integrador de saberes en días de Equinoccio
de Septiembre 2023.
Se realizará un encuentro en cada territorio (España y Ecuador), cada uno tiene
modalidad de inmersión, por lo tanto el proceso organizativo y administrativo
queda en consideraciones de horas prácticas del programa establecido.
*Los costos de dicha inmersión serán establecidos en los meses de febrero – marzo por
el comité organizador
Modalidades de estudio e intercambio
Frecuencia virtual: 72 Encuentros
Horas generales: 300 Hs
Horas de estudio virtual in situ: 144 Hs
Horas de estudio off-line: 56 Hs
Horas prácticas presenciales: 60 Hs
Horas de atención al parto: 40 Hs
coordinación
Susana Tapia León
Susana Tapia León
Soy una mujer medicina, creo que [email protected] lo
somos cuando hemos reconocido el don y lo
ejercemos.
Llevo más de 30 años investigando las
facultades de la voz y el sonido como instrumentos de sanación. Crecí en Riobamba – Punin. Recibí los cantos y la medicina de mi gente que vive en los Andes. He incursionado en distintas disciplinas y saberes
holísticos, como la Filosofía de la Medicina
Tradicional China, Partería ancestral y contemporánea, Perinatologia y Terapia Craneosacral
Biodinámica.
Fusiono estos saberes compartiendo su
magia en círculos de sonido y sanación, tanto en
el Norte como en el Sur del territorio al que
llaman América. Como facilitadora holística en
expresión de la voz abro un camino en la recuperación de la memoria sagrada de lo femenino
en el planeta.
Saraswati Geraldine Zambrano
Saraswati Geraldine Zambrano
valor
° Comunidades Abya-Yala: 450USD
° Territorios Abya-Yala: 630USD
° Resto del mundo: 810USD
Curso Content
Acerca del instructor
Biopartera
50 Cursos
Curso Incluye
- 7 Lecciones